top of page
fondo-cepec (2).jpg

Recursero Didáctico Libro:
"Problemática de la Cultura"

Recursero digital para profundizar en las problemáticas y materiales de consulta recomendados.

Capitulo 1

Películas

Notas Periodísticas

Capitulo 2

Películas

  • Leda Valladares y su importante tarea de recopilación:

https://www.youtube.com/watch?v=Aetg0bLgVeo

https://www.cultura.gob.ar/leda-valladares-folclore-y-vanguardia-9248/

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/relanzan-el-mapa-musical-obra-de-toda-una-vida-de-leda-valladares-nid345484/

Mapa musical
argentino

Artículos

Capitulo 3

Capitulo 4

Notas periodísticas

Audiovisuales

Discriminación y Xenofobia en el futbol

Discriminación Indígena en la Justicia Argentina

Futbol y machismo

Racismo

  • La terrible práctica de Zoológicos Humanos (a fines del Siglo XIX - 19)

Capitulo 5

Capitulo 6

  • Quema de libros en Avellaneda (Provincia de Buenos Aires):

  • La producción cultural en la última dictadura.

Recursos didácticos para trabajar la educación intercultural bilingüe 

Material y recursos audiovisuales de afrodescendientes argentinos

Notas periodísticas

Libros digitales

Capitulo 7

Capitulo 8

  • Oscar es taxista y artista. Se dedica a intervenir afiches en la vía pública. Cuando la banderita del taxi está libre, detiene el auto e interviene el afiche publicitario elegido utilizando técnicas de collage y pintura.                                                                                              Oscar es un hombre que lucha por defender su libertad, que resiste y reacciona de un modo creativo. Un artista para quien el arte debe ser actividad.

Audiovisual

Notas periodísticas

Recomendación
CUATRO LIBROS ESCOLARES con actividades didácticas desarrolladas
(para seguir profundizando)

  • Aportes de los pueblos originarios a la educación en el Bicentenario. Herramientas Pedagógico Didácticas para crear contextos Pluriculturales en el Aula - Por Itatí Falabella, Mirta Millán, Dario Puñalef y Anibal Sardina. Editado por Nutram Neyen. Diseño editorial Hector Zea. Impreso en Chilavert Artes Gráficas. CABA 2010.

  • ¿Qué es esto de los derechos humanos? Apuntes para una reflexión crítica: Historias, documentos, conceptos y actividades / María Sol Aguilar ; Soledad Astudillo ; Yanina Gabriela Calzón Fernández ; dirigido por Eduardo Tavani. - 2a ed. - Buenos Aires : Instituto Espacio para la Memoria, 2012.

  • Recomendamos especialmente el “Capítulo 6 Derechos de los pueblos originarios y migrantes”. Aquí descarga

  • Sikuris en el colegio. Lo comunitario en el aula. Por Jorge Balanzino. Editorial Nuestra América. 2012. 

  • La discriminación: una forma de violación a los derechos humanos. Por Edgardo Binstock. Editora Patria Grande. 2012.

Otras recomendaciones

  • Antiguos cantos de la tierra. Poesía primitiva, indígena, originaria, oral. Por Xuan González. Libros Libres Ediciones 2009. Impreso en la Cooperativa Chilavert Artes Gráficas.  Contacto: intiqo@yahoo.com.ar

  • Antiguos cantos de la tierra. Poesía primitiva, indígena, originaria, oral. Por Xuan González. Libros Libres Ediciones 2009. Impreso en la Cooperativa Chilavert Artes Gráficas.  Contacto: intiqo@yahoo.com.ar

  • Los hijos de la tierra. Por Carlos Martínez Sarasola. Emecé, 2005.

  • Historia de la crueldad Argentina: Julio Argentino Roca y el genocidio de los Pueblos originarios. Por Bayer, Osvaldo y Lenton, Diana. (2010). Buenos Aires: RIGPI.

  • De manera sagrada y en celebración: identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas. Por Martínez Sarasola, Carlos. (2010). 1ª ed., Buenos Aires, Biblos.

  • Descubri-miento de América. Por Valko, Marcelo. (2016). Editorial Sudestada. Recomendable para trabajar con niñxs.

  • Guía para jóvenes: somos iguales y diferentes. (2014)                                                                                      Pedro Mouratian. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo – INADI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquí
  • “Bicentenario 1810- 2010: Memorias de un país. (2010).

  • Coordinado por Marta García Castoya. Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Descarga Aquí

  • Este atractivo manual escolar que recorre el bicentenario de la creación de la Argentina, aborda la historia desde los hechos no contados por la historia oficial. Un interesante recorrido donde la voz de los sin voz son tomados en cuenta. Si bien fué elaborado por historiadores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una vez publicado por el mismo Ministerio de Educación generó mucha polémica. La Iglesia fué quién lo cuestionó por “su enfoque gramsciano”. Tal es así que el mismo gobierno porteño destruye los manuales publicados (se trituraron manuales y láminas en gigantografías que lo acompañaban), por eso nunca llegaron a las escuelas. Aunque el mismo ministro de Educación Esteban Bullrich tuvo que subir el manual a su página web para no ser acusado de producir la censura.

  • Ch’ixinakax utxiwa Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores - Por Rivera Cusicanqui, Silvia

  • Descarga aquí

  • Prensa en conflicto: de la Guerra contra el Paraguay a la masacre de Puente Pueyrredón. Aymu, Alejandro… [et.al]; coordinado por Luciana Mignoli (2013). Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, CABA.

  • El fútbol a sol y sombra. Por Eduardo Galeano. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. (2013).

  • Memorias del Apagón. La represión en Jujuy: 1974 - 1983. Por Delia Maisel. Ediciones MEDH. Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. 2006.

  • Compendio de Legislación Indígena. Compilación de José Bautista Flores. Segunda edición. Impreso en la Cooperativa Chilavert Artes Gráficas, 2010.

  • Machos, chinas y osacos. Registros fotográficos del reclutamiento, condiciones de vida y trabajo de los indígenas chaqueños en los ingenios azucareros de Jujuy (1880-1920). Por Marcelo Constant. Editorial Sudestada. 2014.

  • Los indios invisibles del Malón de la Paz. De la apoteosis, al confinamiento, secuestro y destierro. Por Marcelo Valko. Ediciones Continente. 2006.

  • América Profunda. Por Rodolfo Kusch. En: Obras completas. Editorial Fundación Ross. 2007.

  • Por su valentía se llaman tigres: “Indios rebeldes” en el País del Nahuel Huapi. Por Adrián Bernardo Moyano. Carminalucis, 2019. Impreso en Cooperativa Chilavert Artes Gráficas.

  • Diccionario Los dioses andinos. Por Antonio Paleari. 1988

  • Diccionario Mágico Jujeño. Por Antonio Paleari. 1982.

  • Descarga gratuita de libros de Antropología: desde la página de Facebook, llamada “Arte y Antropología”. Ir a facebook

  • “Tehuelches y Fueguinos en Zoológicos Humanos” de Norma Sosa. La flor azul. 2021.

NORMASOSA_edited.jpg

Cepec Sur

Celular: +54911 4927 2151

©2023 por Cepec Sur. Creado con Wix.com

bottom of page